¿Qué es el eCommerce? Tipos y Modelos.
En este post hablaremos de este tema ya sea que lo escribas eCommerce ó eCommerce; ya que hasta en la forma de escribirlo se encuentran muchas variantes.
¿Qué es el eCommerce?
El eCommerce o comercio electrónico es el intercambio o método de compraventa de bienes, productos o servicios valiéndose de redes computacionales, específicamente el Internet como medio, es decir, comerciar de manera online.
«Un término que se usa también algunas veces como sinónimo al hablar del eCommerce es el e-Business, pero estos dos términos no tienen nada que ver.»
El e-business hace referencia a todo el proceso completo que hay que llevar a cabo para gestionar un negocio online. Dentro del e-business, por ejemplo, está:
- Inbound marketing.
- Promociones de ventas.
- Gestión del stock.
- SEO.
- Email marketing.
- Etc.
El concepto de e-business es más amplio y, de hecho, el e-commerce es parte del e-business al ser un tipo de modelo de negocio.
El eCommerce tiene ramificaciones y utiliza diferentes tecnologías como el mCommerce que se refiere a las compras en línea utilizando dispositivos móviles, fintech, manejo de la cadena de suministros, procesamiento de pagos, intercambio de datos, manejo de inventario, etc.
Esta última ramificación de comercio electrónico se ha vuelto muy popular con el auge de Internet y la banda ancha, así como por el creciente interés de los usuarios a comprar por Internet desde sus dispositivos móviles.

Ventajas de un eCommerce
El eCommerce es muy atractivo ya que cuenta con una serie de ventajas respecto al comercio tradicional, debido a que puede hacerse las 24 horas del día los 365 días del año para el cliente. Además, los nuevos servicios al cliente y tecnologías permiten envíos rápidos, con lo cual los usuarios no deberán esperar por el producto deseado, sin contar con la gran variedad de pagos seguros con los que se cuenta.
Otras ventajas de contar con un eCommerce son:
- Ventaja competitiva respecto al comercio tradicional.
- No existen barreras geográficas para el cliente.
- Posibilidad de segmentar a los clientes al trabajar online, mejorando la comunicación y lanzando campañas especializadas.
- Extender el alcance de tu negocio a nuevos usuarios, pero reducirlo respecto a otros.
Tipos según el perfil comercial
Existen distintos tipos de e-commerce dependiendo de la naturaleza de sus transacciones y de la forma en que generan sus ingresos. Estos son una muestra de los muchos que existen.
- B2B (Business-to-Business): Empresas que comercializan con otras empresas u organizaciones.
- B2C (Business-to-Consumer): Empresas que comercializan con consumidores. Es el más habitual.
- B2G (Business-to-Government): Empresas que comercializan con instituciones del gobierno.
- C2C (Consumer-to-Consumer): Comercio entre particulares, es decir, consumidores que compran y venden a otros consumidores.
Tipos según el modelo de negocio
Los cambios tecnológicos son constantes y los nuevos negocios online que surgen atienden las nuevas necesidades creadas. Dependiendo de cómo se generen los ingresos o del canal donde se lleve a cabo el intercambio entre el vendedor y consumidor, se pueden clasificar en:
Tienda online: cuentan con las mismas características de las tiendas físicas, pero adaptadas a su versión online. Por ejemplo las tiendas online de Prada o Cocking Depot.
ECommerce de afiliación: en este caso el cierre de la venta del producto no provienen directamente del fabricante, sino que se refiere a otra tienda a la que se le paga una comisión por realizar la venta.
Dropshipping: a simple vista para el cliente, todo parece igual que un e-commerce de Tienda online. La diferencia es que el vendedor no envía el producto, sino que es un tercero el que lo hace, ya que el vendedor no cuenta con un stock.
Marketplace: es un tipo de «Mall Virtual» en la que una plataforma alberga espacios en línea para que diversos vendedores ofrezcan sus productos, por ejemplo Amazon y Alibaba.
Servicios: un negocio de eCommerce no solo tiene que ser para vender artículos. Educación, consultorías, servicios profesionales o cualquier intercambio de tiempo por dinero es una opción muy viable para iniciar sin riesgo. Para ejemplo los comercios de TerminalWeb o Clickypaga.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias dejando tu e-mail en el siguiente formulario:
- Profesionales que todo ecommerce debe contratar para crecer. - 30 septiembre 2020
- Espacios de México - 22 julio 2020
- Kraftoneria - 22 julio 2020